Análisis II
Estoy investigando la pregunta, ¿Qué patrones sociofonéticos distinguen los personajes masculinos y femeninos en la película de la República Dominicana La Soga ? Inicialmente tenía la película Ladrones pero mientras miraba y analizaba la película, no pensé que era una refleccion buena del habla de la República Dominicana. Por eso, he cambiado mi análisis a La Soga sobre un policía que está vengando por la muerte de su padre. Todavía hay personajes masculinos y femeninos, y puedo relacionarme con la mayoría de mis fuentes existentes. He elegido la lateralización y el uso de las variantes de /s/ como la elisión y la aspiración para distinguir los personajes en la película pero mientras estoy analizando la película, puedo añadir otras variantes prominentes. Estoy en el proceso de buscar la frecuencia de los variantes entre los personajes masculinos y femeninos. Si hay diferencias entre la frecuencia de las variantes en proporción con la frecuencia del habla, puedo tener un análisis cuantitativo y cualitativo.
Estoy en el proceso de analizar la película y hay muchos datos del habla y de las actitudes de los personajes. Para aliviar el proceso de buscar las variantes, he elegido escenas especificas que demuestran la masculinidad o falta del mismo. No tengo toda la evidencia para concluir los patrones finales pero he notado la elisión y aspiración de las variantes con más frecuencia en los hombres que en las mujeres. Algo interesante es que la retención de la /s/ es aparente en el habla formal y pública, en las noticias de la tele y la radio. También la lateralización es más común en los hablantes mayores y masculinos. Hay unos patrones emergentes. También usando mi información sobre el contexto social del país, estoy reflejando los rasgos sociales de la película.
Para añadir a los resultados, es claro en la película que los hombres no pronuncian mucho la /s/ al final de sílaba cuándo están tratando de intimidar otras personas y reafirmar el dominio. Puedo conectar con la historia de la República Dominicana como un país conservador basado en el patriarcado donde la afirmación de valores fue establecido por la violencia y opresión.
Mil disculpas para la entrega tarde.
Me parece que vas por muy buen camino. ¡Adelante!