Bibliografía

Bibliografía

Tema:

¿Cuáles son las variaciones sociofonéticas que son marcadores de nivel socioeconómico en México? ¿Qué estigma tienen estas variaciones?

3 campos:

Rasgos dialectales en México.

Variaciones sociofonéticas que son marcadores de nivel socioeconómico.

Estigma, prejuicios dentro de México.

Fuentes:

Barajas, J. (2014, February 1). A Sociophonetic Approach to Vowel Raising: Social Networks in Rural Michoacán, Mexico. KB Home. https://kb.osu.edu/handle/1811/59931.

Este estudio examina el levantamiento de vocales en Michoacán, México. Las vocales estudiadas son vocales medias, /e/ y /o/ en posiciones pos-tónica sin acentuado y sus variantes que son [e,i] u [o,u]. Primero, el autor examina los factores lingüísticos que se han atribuido a la variación, como la vocal tónica, la constante precedente, el patrón de estrés y más. Entonces, el autor examina UVD y otros factores. Lo más importante para mi estudio es su análisis de las redes sociales en la producción de estas variaciones. Utiliza el nivel educativo, la movilidad, la ocupación, los ingresos y la edad para crear grupos sociales distintos y analizar la producción de estas variaciones en los grupos. Crea un índice numérico que forma dos categorías de redes sociales: abierto y cerrado.

Chappell, W., Mazzaro, N., & González de Anda, R. (2019). In Recent advances in the study of Spanish sociophonetic perception (pp. 288–311). essay, John Benjamins Publishing Company.

El nombre del estudio es “The perception-production connection: [tf] deaffrication and rhotic assibilation in Chihuahua Spanish”. Los autores examinaron cómo los hablantes perciben las características fonéticas locales y en qué medida las producen para comprender cómo el contexto fonológico, la frecuencia, y la prominencia social influyen en las variaciones fonéticas. Eligieron dos variaciones: asibilación rótica, asociada con mujeres y las clases altas, y la deaffricación de [tf], asociada con hombres y las clases bajas. Encontraron que hay tasas de producción similares en ambas variaciones pero las tasas de percepción son muy diferentes. Esto sugiere que la relación de producción-percepción depende del contexto fonológico, la frecuencia, y la prominencia social.

Chappell, W., Velarde, M. L., & Simonet, M. (2019). In Recent advances in the study of Spanish sociophonetic perception (pp. 266–285). essay, John Benjamins Publishing Company.

El nombre de el estudio es “Spoken word recognition and shesheo in Northwestern México: A preliminary investigation into the effects of sociophonetic variability on auditory lexical access”. Es un estudio sobre las dos variaciones principales en la pronunciación de <ch>. Hay la variación tradicional, el affricato alveopalatal [tf], y existe la variación más local, el palatal fricativo [f]. Estudiaron la velocidad y precisión con la que un hablante de este dialecto puede procesar léxicamente estas variaciones, y para ver si una variación fue privilegiada sobre la otra basada en la velocidad de reconocimiento. Los resultados encontraron que ambas variaciones son aceptadas por el hablante, pero el reconocimiento fue más rápido con la variación fonética [tf], lo que sugiere que [tf] es preferido sobre [f].

Robles-Puente, S., & Vilches Aguado, J. (2019). Bilabial fricatives in Mexican Spanish: A sociophonetic analysis. Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics, 8(1), 143-161. https://doi.org/10.7557/1.8.1.4561

Este estudio examina la producción de fricativos bilabiales en dialectos mexicanos. La variante bilabial se ha asociado con comunidades rurales y niveles de educación más bajos. Este estudio examina si es verdad. El estudio ocurre en Guanajuato, México donde se utilizan ambas variaciones de [f]. El estudio tenía 18 participantes y 126 casos de [f]. Los autores encontraron que la variante bilabial es más común en los hablantes con niveles de educación más bajos. También encontraron que la variante bilabial es más común en los hombres y grupos de grupos de etario vieja, lo que sugiere que está estigmatizada porque las mujeres y los grupos de edad más jóvenes tiendan utilizar variantes prestigiosas.

Stockler, S. (2015). Mexican immigrants’ views on the Spanish dialects in … worldwidescience.org. http://lym.linguas.net/Download.axd?type=ArticleItem&amp;id=155.

Este es un estudio muy útil para obtener una comprensión básica de los dialectos en México y sus percepciones. Este es un estudio de mapeo de idiomas dado a inmigrantes mexicanos en los EE.UU. A los participantes se les pidió que dibujaran en un mapa de México diferentes regiones separadas por dialecto. Luego, se les pidió que explicaran las divisiones que dibujaban y las percepciones de los dialectos. Los temas comunes que se utilizaban para diferenciar los dialectos eran si había contacto lingüístico (con inglés o indígena) y si el dialecto era urbano o rural.

Nuevas fuentes:

Lomnitz, L. (1982). Horizontal and Vertical Relations and the Social Structure of Urban Mexico. Latin American Research Review, 17(2), 51-74. Retrieved March 15, 2021, from http://www.jstor.org/stable/2503145

Este no es un estudio lingüístico, sino más bien un estudio de la jerarquía social y la estructura de clases en México. Este estudio me dará una mejor comprensión de las dimensiones de clase presente en México. Lomnitz no simplemente modela la estructura de clases en México, sino que examina cómo las clases interactúan entre sí y cómo ciertos factores afectan o forman estas interacciones. Lomnitz divide la jerarquía social en México en tres “pirámides” diferentes. Existe el sector público o aparato estatal, el sector laboral y el sector privado. Lomnitz examina cómo el capital, la política, el poder, la información y el trabajo forman estos grupos y cómo estos factores dictan las interacciones entre los miembros de la jerarquía.

Lope Blanch, J. M. (1967). La influencia del sustrato de la fonética del español de México. Revista De Filología Española, 50(1/4), 145–161. https://doi.org/10.3989/rfe.1967.v50.i1/4.851

Este estudio investiga la influencia de las lenguas indígenas en el habla de la Ciudad de México. Aunque este estudio no se refiere directamente al estatus socioeconómico, se puede suponer que el habla indeginoso está estigmatizado en México debido al racismo. Lope Blanch presenta muchas variaciones sociofonéticos que están presentes en la Ciudad de México. Estos incluyen la palatal fricativo sordo, el dentoalveolar africado sordo, la vibrante múltiple, y más. Explica si estas variaciones están influenciadas por lenguas indígenas u otros factores. Luego analiza qué variaciones se han normalizado en el dialecto mexicano. Llega a la conclusión de que la palatal fricativo sordo es la variación más común que proviene de lenguas indígenas.

Serrano, J. C. (2019). ¿CUÁNTOS DIALECTOS DEL ESPAÑOL EXISTEN EN MÉXICO? UN ENSAYO DE DIALECTOLOGÍA PERCEPTUAL. Voces De La Lingüística Mexicana Contemporánea, 321–346. https://doi.org/10.2307/j.ctvsf1pxh.13

Este estudio es similar al estudio de Sarah Stockler, sin embargo, los sujetos de este estudio son empleados de instituciones públicas en México. El estudio se basa en 60 mapas dibujados por estos empleados. Luego, se forma un mapa dialectal basado en las impresiones subjetivas de los empleados. Este estudio sólo discute cuatro dialectos principales: norte, centro, costero y Yucatán. Este estudio también examina las designaciones que los encuestados utilizaron y analiza si fueron correctos o no.

Fuentes en Díaz-Campos:

Lastra, Yolanda y Pedro Martín Butragueño. 2006. Un posible cambio en curso. El caso de las vibrantes en la ciudad de México. En Ana M. Cestero et al. (eds.), Estudios Sociolingüísticos del español en España y América. 35-68. Madrid: Arco/Libros.

Schmidt, Lauren B. y Erik W. Willis. 2011. Systemic investigation of voicing assimilation of Spanish /s/ in Mexico City. En Scott M. Alvord (ed.), Selected Proceedings of the 5th Conference on Laboratory Approaches to Romance Phonology, 1-20. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Boyd-Bowman, Peter. 1960. El habla de Guanajuato. México: UNAM.

Matluck, Joseph. 1952. Rasgos peculiares de la ciudad de México y del Valle. Nueva Revista de Filología Hispánica 21, 363-370.

Michnowicz, James. 2008. Final nasal variation in Mérida, Yucatán. Spanish in Context 5.2, 278-303.

Moreno de Alba, José G. 1972. Frecuencias de la asibilación de /r/ y /rr/ en México. Nueva Revista de Filología Hispánica 21, 363-370.

Perissinotto, Giorgio. 1972. Distribución demográfica de la asibilación de vibrantes en el habla de la Ciudad de México. Nueva Revista de Filología Hispánica 21, 73-79.

Rissel, Dorothy. Sex, attitudes, and the assibilation of /r/ among young people in San Luis Potosí, México. Language Variation and Change 1, 269-283.

One thought on “Bibliografía

  • Muy bien, Georgii. Ten en cuenta que algunas fuentes deben ser publicadas en español. Es posible que tengas que considerar el factor geográfico también, porque muchos de estos estudios se sitúan en una ciudad o comunidad específica. ¡Adelante! : )

Comments are closed.