El Sur – Preguntas
1) Borges describe el Sur como un lugar que resiste la prueba del tiempo, aislado y puro. La oración principal que describe esto lugar es: “Todo era vasto, pero al mismo tiempo era íntimo y, de alguna manera, secreto” (211). También, el autor usa las frases “el campo desaforado,” “soledad perfecta y tal vez hostil,” y “la tierra elementa” (211). Borges escribe que “Dahlmann pudo sospechar que viajaba el pasado” (211). Todas de estas frases se refieren a como el Sur es un lugar que no tiene la influencia de humanos, tanto así que se siente como un lugar prehistórico.
2) El gaucho se describe como un hombre viejo que era “inmóvil como una cosa” (213). Borges usa la metáfora que su edad había “pulido como las aguas a una pierda” (213). Como el Sur, el gaucho fue descrito como “fuera del tiempo, en una eternidad.” Además, en página 15, el gaucho “la tiró una daga desnuda” a Dahlmann y “casi instintivo lo comprometía a pelear.” Todas de estas descripciones indican que el guacho es un hombre sabio y honorable que ha aprendido y experimentado muchas cosas en su vida. Debido de estas cualidades, el gaucho, como el Sur, es visto como libre del tiempo.
3) Pienso que el ejemplo primero de intertextualidad en El Sur es la alusión al texto Mil y uno noches. Luego de leer sobre esto cuento, me di cuenta una conexión grande entre los dos textos. La cuenta principal en Mil y uno noches es sobre un rey que cree que todas mujeres son mentirosos infieles. Así, comienza a casarse mujeres y mátalos el próximo día. Esta rutina continúa hasta una esposa empieza a contar una historia la noche antes de su muerte esperada. El rey, curioso sobre el fin de la cuenta, pospone su muerte. Este ciclo continúa para mil y uno noches. Pienso que El Sur hace referencia este texto es porque la historia de Dahlmann es exactamente como la historia primera en Mil y uno noches. En cambio, Dahlmann inventa las cuentas en su mente a prolongar su muerte y hazlo más honorable.