Proyecto Final
- Respuesta 5- Escribe un poema inspirado en el poema “A Julia de Burgos” y publícalo en el blog de la clase.
Dos Años
“No puedes cambiar qué eres, solo qué haces” -Philip Pullman
En dos años, hemos cambiadas
Tu tímido personaje ha dejada
Y mi cierto personaje ha llegada
Tú te importaba que otros pensar
Y no me importa
Nosotros se parece el mismo
Marrón pelo, marrón ojos
Pero hay un cambio en la confianza
Un cambio para el mejor
2. Respuesta 6- Las Caligramas- expliques por qué escogiste esos temas y cuál sería el diálogo que se establecería entre el contenido y la forma si escribieras esos caligramas
El miércoles pasado, escribé que sería crear un caligrama sobre la playa, una taza de café, o mi casa en mi ciudad natal. Eligé estas temas porque para mí, tienen significadas complejas. Los tres, mientras son cosas básicas, tienen la profundidad. Además, estas temas relacionan con muchos sentidos. La playa de Nueva Jersey es dónde pasé mucho tiempo con mi familia. Además, es un lugar bello y tiene un olor distincto. Hablaría del agua y sus cualidades y formaría las palabras en las olas. Formaría las palabras sobre mi familia en la forma de las sillas de la playa. Una taza de café es delicioso, calído, huele bien, pero me recuerdo al biblioteca y tarea también. Hablaría de las cualidades de olor y temperatura en la forma del vapor y hablaría de la tarea y trabajo en la taza. Mi casa en mi ciudad natal es uno de mis lugares favoritos, y como estoy moviendo pronto, tengo que irme de mis memorias. Escribiría este caligrama en la forma de un cianotipo. Cada cuarto describiría una memoria o las cualidades del cuarto. En resumen, las temas escogí para escribir un caligrama tienen muchos significados para mí que me ayudaría crear una poema con profundidad.
3. Respuesta 7- Escribe un poema o texto corto, debes usar la onomatopeya para los personajes escogidos.
Comó Salgo la Casa
Abro mis ojos al sonido de un gallo
quiquiriquí, quiquiriquí
Voy al baño y enciendo la ducha
plic, plic, plic
Me visto y descendo las escaleras
mis pies dar un golpecito a la madera
zas zas zas
Cocino los huevos y oigo
chisporroteo, chisporroteo
Como mi desayuno
ñam ñam
Verto mi café en una taza y bebo
plas
glup
Mira afuera y veo mi perro
guau, guau, guau
Digo ‘adios’ a mi madre y le doy un beso
muac
Salgo de mi casa y cierro la puerta
clac
Abro la puerta de mi carro y prendo el motor
burum burum
Ahora, estoy en camino a la escuela.
Proyecto Final
La Creatividad y El Aula
“Creativity is intelligence having fun”- Albert Einstein
“La creatividad es la inteligencia divertirse”- Albert Einstein
Hay una conexión esencial entre la creatividad y la educación, como he encontrado este semestre en la clase de ‘Spanish Writing Workshop’. Nuestra secuencia del aprendizaje consiste de analizar una específica obra literaria y discutirla en clase. Después de haber ganado un entendimiento del material, tuve que crear una entrada de blog. Esta entrada combinaba los principios básicos del tema que entendí y la autoexpresión. Creo que la forma española es muy importante en las primeras etapas de aprendizaje de Español. La forma ha sido la más importante en mi escritura este año. Cuando el semestre siguió, empecé a enfocarme en el contenido de mis escritura también. Mis entradas de blog se llaman “Dos Años”, “Las Caligramas”, y “Cómo Salgo la Casa” y me enseñaron cómo entender mejor los principios básicos de la escritura Española con el uso de creatividad y la autoexpresión.
Mi primera entrada es una poema, “Dos Años”, y fue inspirado por el poema “A Julia de Burgos”. En el poema de Julia de Burgos, Julia escribe a sí misma. Ella demuestra los modos en que ella ha cambiado entre cuando estaba casada y después de su divorcio. Para esta entrada de blog, se me instruyó a escribir con “A Julia de Burgos” como una inspiración. Quise copiar la idea de cambio interior con el tiempo. Entonces, tuve que formar una poema con estas ideas. Fue un reto porque mientras tuve el contenido planeado, tuve que crear un formato que combinó la gramática español y forma poética. Me encanta esta entrada de blog porque me permite auto reflejar y ser creativa. Encontré un entendimiento mejor de “A Julia de Burgos” por tomar sus principios básicos y expandirlos.
La entrada, “Las Caligramas”, describe tres caligramas teóricos. Esta asignación me fue dado después de nuestra clase analizar las poemas de Vicente Huidobro, Guillermo de Torre, y Eduardo Llanos. Los tres escribieron caligramas, o poemas que son estructurados en una imagen. Los poemas de ellos son muy interesante y profundos, pero no estuve segura cómo escoger un sujeto para un caligrama que pueda darle la misma profundidad. Decidí usar cosas que tengan significados múltiples para mí. Por lo tanto, en esta entrada describí la playa, una taza de café, y mi casa en mi ciudad natal. Por un ejemplo, escribí que formaría las palabras que describe mi casa en la figura de un cianotipo. Además, las palabras describirían memorias diferentes de mi casa. Este caligrama, mientras describe mi casa, también es una reflexión para mi sobre mi casa. Esta asignación me desafía a pensar críticamente sobre las cualidades de un caligrama bueno y lo usa para crear el mío.
La entrada final de la que hablaré para reflejar en este semestre es “Cómo Salgo la Casa”. Esta asignación vino después de una lección sobre la onomatopeya. Las diferencias entre las onomatopeyas en Español y Inglés me interesaron mucho. La conexión entre la ortografía y los sonidos en los dos lenguajes es muy diferente y me sorprendió. En clase, aprendí ejemplos de las onomatopeyas españoles y en esta entrada de blog, los usé para crear una poema con estas onomatopeyas. Pude ser creativa y todavía usé un recurso literario que justo había aprendido.
En total, me gusta la estructura del aprendizaje mucho en “Spanish Writing Workshop.” Un estudiante no puede aprender un material muy bien a menos de que puede expandirlo. Gané una mejor educación este semestre porque de mis asignacione en las que amplié fundamentos de escritura Española. El reto de ser creativo en Español, una lengua en el que no soy fluido, me ayudó a estar más cómoda con mi pensamiento en español. Pienso que ahora, puedo tomar un tema y ampliarlo en español mejor. Mi enfoque previo en la forma se ha vuelto segunda naturaleza y me permite enfocarme en el contenido de mi escritura. Albert Einstein dice, “La creatividad es la inteligencia divertirse” y probé esta teoría en este semestre. La inteligencia que gané en la semestre se puse en práctica entre entradas creativos de blog.