¿Qué importan los derechos humanos?

Roberto Valencia es un ex-patriota de España desde 2001 cuando trasladó a El Salvador. Desde allí, Valencia expone sobre la sociedad, la violencia, y el gobierno. En su crónica, “El país que desprecia a los derechos humanos,” el autor utiliza algunos rasgos para hablar sobre como los derechos humanos son mal vistos en El Salvador. El utiliza citas y una entrevista con David Morales, el procurador de derechos humanos en El Salvador. Entonces, trae el argumento y comentario de un experto de los derechos humanos en el país. También, incluye datos y contexto sobre el manodurismo y la guerra contra las pandillas. El contexto de El Salvador y los derechos humanos están complementos para el argumento del autor.  Como Valencia escribe, “una de las consecuencias de la ‘guerra’ contra las pandillas ha sido la de profundizar el desprecio hacia el concepto ‘derechos humanos,’ y ellos alimentar el círculo perverso de la violencia.” Otro rasgo de la crónica es su tono, serio pero ponderoso, que refleja y complementa sus ideas.

Para nosotros, en la sociedad de los Estados Unidos, los derechos humanos no están garantizadas a todos los ciudadanos. Hay algunos sectores que son marginalizados y no tienen acceso a los mismos derechos que otros. Sin embargo, como una sociedad estamos de acuerdo que todos los ciudadanos deben tener derechos humanos, y no están mal visto como en El Salvador. Para enfatizar su discurso, Valencia utiliza el lenguaje y las palabras de Morales para demonstrar que raro es el sentimiento sobre los derechos humanos allí. De hecho, su crónica es como su proceso mental de entender como los derechos humanos han cambiado en una idea desprecia en el país. Al final, el quiere tener una razón para la desprecia, a pesar de ejemplos, el contexto y los datos, parece que todavía el autor está un poco confundido. ¿Como puede ser que El Salvador, un país envuelta en violencia por todos los lados, tiene esta mirada hasta los derechos humanos? No tiene sentido. Valencia intenta de entender, y creo que solo tiene una repuesta al final. Para el, la culpa cae con el gobierno y como presentan los derechos humanos a los ciudadanos. Hace el género de su crónica política con la idea de ser activista. Activista en el sentido de traer atención a la corrupción de un gobierno que cambia la mirada de los derechos humanos para lo peor, para que no tenga que cumplir los leyes para todos los ciudadanos.

 

http://losblogs.elfaro.net/cronicasguanacas/2016/02/el-pa%C3%ADs-que-desprecia-los-derechos-humanos.html

 

 

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.