El 1 de febrero, Valeria Guzmán ha publicado un articulo de su entrevista con Juliana Cano Nieto, la directora de campañas para las Américas de Amnistía Internacional. La cronista publicó el articulo en El Faro baja la categoría de desigualdad. La entrevista se cayó en esta categoría porque expone sobre la desigualdad que las mujeres en algunos países, incluyendo El Salvador enfrenten cada día. El aborto sigue siendo ilegal en cualquiera situación en El Salvador como consecuencia, Amnistía Internacional enfoque en este país, con tres más, en su ultimo informe.
El tono de la entrevista es seria con un poco de indignación como su repuesta, “Pues eso es el problema,” en referencia a la diferencia entre un aborto de una emergencia. Cano Nieto habla directa con ninguna pregunta de su opinión en el sujeto. También, ella utiliza pronombres plurales como nosotros. El uso de pronombres así es el efecto de hablando por un grupo, no solo por su propia opinión.
Para el formato de la entrevista, la cronista, Valeria Guzmán esta más distante que un cuento o una experiencia propia. Sin embargo, a través de sus preguntas, podemos ver su opinión. Ella quiere enfocar más en El Salvador y pone preguntas que resultan en la repuesta que desea. Además, sus preguntas son largas con citas y información como “Habla de aborto como la criminalización de las mujeres pobres, pero no solo las mujeres pobres abortan.” La cuestión que sigue es que la organización puede hacer para que el gobierno entienda que el aborto afecta más que una minoría. Con sus palabras y tono, es claro que la cronista está de acuerdo con Juliana Cano Nieto y su organización en sus acciones contra los leyes y desigualidad del aborto que sigue hoy en día en el mundo y en El Salvador.