La perdida de su seguridad

Imagina, viviendo en una lugar donde no siente seguridad cada vez que anda por la calle. O peor, quiere dejar su hogar de todo su vida porque no tiene el derecho humano de seguridad. Laura Aguirre cuenta la historia de su vecina, quien ha dicho a ella, “Este país ya no sirve para vivir.” Aguirre utiliza un estilo de anécdota para hablar de un tema importante, la perdida de la seguridad humana en su país. Por su descripción y detalles, nosotros como lectores pensamos que estamos en la hogar de ella, con su vecina.  Aguirre nos da cada detalle para ayudarnos visualizar la escena al dentro del cuento de la hija de la vecina. Puedo sentir como era la mentalidad de la hija y su madre de miedo y inseguridad.

El estilo y el tono son informales y coloquiales; aunque, llevan un tema pesado. Aguirre, con un solo dialogo con la vecina, de al máximo, una hora, toca el tema de inseguridad social a partir de pandillas, corrupción, y paro. La hija de la vecina no puede seguir trabajando, no obstante a sus hijos y la necesidad de un sueldo. Como la madre le cuenta a Aguirre, “Mejor desempleada que muerte.” La cronista puso una critica fuerte de la violencia y presencia de las pandillas. Además, la cronista, quien esta estudiando para su doctorado, comenta que tiene vergüenza de su vida cómoda. La inclusión de la reflexión de su vida, lo hace al final más impactante. No es una pregunta de clase ni donde vive al dentro de algunos barrios en este país, las pandillas y la violencia están en todos los rincones. La falta de seguridad, un derecho humano, debe existir en cada país, sin preocupación de su clase o su posición en la sociedad.

This entry was posted in Uncategorized and tagged . Bookmark the permalink.