El sonido de campanas computarizadas haciendo bulla a eso de las 5 de la tarde. La cantidad absurda de charcos de agua dispersos por el lugar. Las botas marca tal tal que se ven siempre al caminar. Caras repetidas, melenas rubias vestidas de colores pasteles, voces agudas y un remate de energía que parece ser producto de una “never-ending” taza de café. Todo esto y más, forma parte de la experiencia en una caminata alrededor de la Universidad de Richmond.
El propósito de mis crónicas será dar un vistazo a lo que está detrás de las caras que se ven al caminar, particularmente las historias de una minoría. Sera una version de “Humans of New York” pero alterado a “Spiders of Latin America” o “Arañas de Latinoamérica”, con la finalidad de revelar los pequeños secretos que se esconden tras la inscripción de estas personas en la Universidad de Richmond.
Mi blog servira como una puerta a la historia de distintos latinoamericanos que decidieron venir a ejercer su carrera aqui; se enfocara en que dejaron atras, que buscan en el futuro, por que eligieron la Universidad de Richmond y como ha sido su experiencia hasta ahora.
Me llamo Adriana Ramirez, soy de Nicaragua, me encuentro en mi segundo año de universidad y estoy estudiando una doble carrera en comunicaciones y estudios internacionales. Me apasiona el arte y me encanta escribir poesía. Me encantan los versos de Ruben Dario y entre sus lineas mas famosas, mi favorita es “Si la patria es pequeña, uno grande la sueña.” Me siento identificada con esta frase porque así es como veo el futuro de mi país ; como un sueño. Un sueño que solo se hara realidad si todos nos unimos a luchar por cumplirlo.