Foto de la Revista Anfibia (Martin Kraut)

“Ni karma ni casualidad: política excluyente” por Natalia Gelos y Cecilia Calderon, es el titulo de la crónica que decidí tomarme el tiempo de comentar. Tras ver algunas de las imágenes en el articulo, no fue solo impactante sino también revelador, ver esta parte de Argentina que no tenia idea que existía. La crónica presenta una combinación de pequeñas historias de algunos de los residentes del Barrio Carlos Mugica; un vecindario en Buenos Aires donde se pretendían relocalizar 2527 familias y el día de hoy solo 513 han sido parte del proyecto.

El Barrio Carlos Mugica suponía ser un pequeño rayo de esperanza para personas de escasos recursos que vivían en condiciones lamentables. Pero por lo contrario, la cronista comenta, “es un lugar que parece pensado para recibir familias que “sobran”, que “no merecen” vivir en la Ciudad.”

El articulo por si solo podría crear las imágenes que lo acompañan; las descripciones son bastante vivas y uno se siente transportado al lugar cuando las lee. También es muy rico en dialogo, lo cual hace que le de mas tono a la historia; lo hace mas personal. El titulo dice mucho, parece estarle dando una bofetada a los residentes del barrio; en el sentido que ellos no tuvieron la culpa de encontrarse en esta situación, sino que son parte de un proyecto fallido del Gobierno. “No es casualidad, ni Karma; es consecuencia de una política excluyente y discriminatoria.” Por ultimo, el lenguaje es coloquial y fácil de seguir, por lo que se podría concluir que se dirige a una audiencia amplia.