El Salvador es conocido por ser uno de los países más peligrosos del mundo, con una tasa de homicidios de 92,0 personas por cada 100.000. Para comparación, las tasa de los EEUU es 4,7 y la del Reino Unido es 1,0. El esfuerzo detrás de la violencia es las pandillas poderosas, llamadas ‘maras’ en El Salvador. La violencia había crecido bastante durante la primera década del milenio, desde 36,2 por cada 100.000 habitantes en 2002 hasta 70,1 en 2011, con una cima en 2009 con la tasa de 71,0. En 2012 y 2013, sin embargo, el gobierno salvadoreño trató de disminuir la violencia. Para realizar esta meta, el gobierno entró una tregua con las maras más violentes, la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, y parecía que los esfuerzos eran exitosos. Sin embargo, por cualquier razón, al principio de 2014 el gobierno salvadoreño decidió parar la tregua, y los asesinatos subieron otra vez como consecuencia. Aunque la tasa de homicidios bajó en general durante los dos años, hay zonas del país donde la tasa aumentó. Las zonas rojas del siguiente mapa destacan las regiones donde había más homicidios después de la tregua que antes.
Como se puede imaginar, unas ciudades salvadoreñas tienen tasas de homicidio increíblemente altas. El Salvador tiene por lo menos 10 ciudades con una tasa de homicidios más alta que 100,00 por cada 100.000 habitantes, mientras en los EEUU, Detroit, la ciudad más peligrosa del país, tiene una tasa de 43,5 por cada 100.000 habitantes.
También, la tasa más baja en El Salvador es 14,3, casi cinco veces más alta que el promedio de los EEUU.
http://www.salanegra.elfaro.net/es/201503/cronicas/16490/La-Tregua-redefini%C3%B3-el-mapa-de-asesinatos-de-El-Salvador.htm