Lucila Schonfeld y Alejandro Grimson habla sobre la manifestación #NiUnaMenos que ocurrió en 3 de junio en Argentina. Esta reunión poderosa de personas ayudó a aumentar la conciencia para el tema del femicidio. Se reunieron para prevenir, resistir, y erradicar la violencia de género. Las calles llenas de gente en este día muestra la gravedad y la importancia de la cuestión dentro de la sociedad argentina, y el poder de las personas para crear un cambio.
Los autores describen cómo las mujeres no fueron los únicos participantes de esta manifestación. Los hombres y las mujeres se unieron para apoyar #NiUnaMenos y luchar por los derechos de la mujer. Cada uno trajo sus propias razones para la asistencia, pero tenía el objetivo final para desnaturalizar la masculinidad y dar una voz a las mujeres. Una voz para las mujeres que ya no podían hablar o temidos de hablar.
Las fotografías que aparecen en la crónica tiene un tono similar, pero contexto diferente. Ellos muestran la diversidad de manifestantes incluyendo familias, niños, parejas y mujeres. Cada foto tiene un fondo negro, que evoca las emociones de la depresión y la oscuridad. Cada rostro con una expresión solemne pero una expresión poderosa en su cara, algunos con miedo y algunos con orgullo.
La cantidad minúscula del información y la atención a la cuestión de la violencia basada en el género personifica el tema de la desigualdad que existe en una cultura patriarcal. El objetivo de desnaturalizar la masculinidad se refiere a la opresión de las mujeres que se describen en la obra de Storni y Bonifant. La escritura de estas escritoras y los manifestantes de #NiUnaMenos desmitifica las voces tácitas de las mujeres dentro de sus sociedades.
http://www.revistaanfibia.com/cronica/nada-sera-igual/