“Nunca es el cuerpo equivocado” es un mensaje poderoso en nombre de la comunidad transgénero. Dentro de la cronica, varias personas, padres e hijos, comparten su historia personal sobre su experiencia de la transición del género opuesto. Este sentido de unidad en todas las historias disminuye la lucha en su historia y muestra la relevancia de las personas trans en la sociedad actual.
Julia y Valeria describe el papel de género en nuestra sociedad perfectamente: “una construcción ideologíca”. Para empezar, el hecho de que existe una asociación automática a un tipo de sexo biológico con un tipo de género constituye un problema ya. Con eso, las personas trans se identifican con la soledad en lugar de su sexo “asignado” según lo dicho por Daniela cuando leyó el libro de Heidi. La crónica comparte una estadística horrible que casi 60% de las personas trans trataban de suicidarse. Este acciones extremas muestran las limitaciones que se sienten en sus cuerpos debido a las expectativas de la sociedad. Se sienten como prisioneros con sus géneros asignados y miedo al rechazo. El abrumador apoyo proporcionado por los padres, activistas y organizaciones muestra los avances de la sociedad e incluso con el mediático cuando Lulu registró como el género correcto.
Sin embargo, la crónica retrata múltiples casos de la heteronormatividad como el concepto de “cuerpo equivocado” o “estar enfermo” que muestran cómo nuestra sociedad tiene un largo camino. La historia de Lulu y muchos otros es inspiradora y reconfortante oír a un padre o un niño que experimenta una situación similar o no.
http://www.revistaanfibia.com/cronica/nunca-es-el-cuerpo-equivocado/