Tag Archives: spring16lais476

Tres postales de Egipto

Para esta semana, leí la crónica “Tres postales de Egipto” por Karim Ganem Maloof. Fue publicado en la revista El malpensante en la edición no. 164, o en junio de 2015. La crónica se trata de tres piezas individuales de El Cairo.

La primera parte se llama “Matrimonios de una noche.” En esta sección y en todas, habla de un punto de vista de la primera persona. Establece su cercanía al cuento con esta contribuccion, pero también hay una distancia entre el autor o el narrador y los otros personajes de la crónica por algunas razones.

Una razón es la generización del autor y de todas las personas que aparecen en la crónica. Ganem Maloof es una mujer y demuestra esta realidad con su lenguaje, especialmente en la primera sección. En esta sección, un hombre “macizo [y] cuadrado” viene a su puerta. Viene con otros hombres quienes también emanan un aire de masculinidad agresiva. La narradora habla de su miedo a estos hombres, así que estas descripciones y el uso de estas adjetivas indican una separación entre la narradora, una mujer, y la mayoría de los otros personajes de la crónica que son hombres.

Hay más distancia entre la narradora y las personas de la crónica porque hay una diferencia entre los idiomas. Los hombres que vienen a la puerta hablan árabe, pero ella no entiende este idioma. Cuando confesa que no habla árabe, los hombres ríen. Esta diferencia agrega a la distancia entre la perspectiva de la narradora y la gente de que habla.

En total, la crónica tiene un estilo muy personal. Como lectores, podemos sentirnos las emociones de la narradora. Cuando ella se siente asustada, podemos sentirnos asustados también porque describe las situaciones con tantos detalles. Podemos ponernos en las mismas situaciones que ella describe porque explica lo que ve además de lo que oye. Por eso, estamos rodeados figuradamente por las mismas cosas que rodean ella.