Durante este semestre, voy a explorar las crónicas, especialmente las de la revista, El malpensante.
Hace veinte años, se fundó El malpensante en Colombia. Ahora representa uno de los principales referentes culturales del país. Garantiza que todavía es una fuente de credibilidad y de información de calidad.
El sitio tiene muchos tipos de periodismo y literatura, incluyendo ensayos, entrevistas, poesía y por supuesto, crónicas.
La mayoría de las crónicas se parece muy cortas, pero se usan unas fotos en cada crónica. Sin leer tantos artículos, puedo ver que los autores escriben sobre una variedad de temas. Algunos son muy progresivos y otros hablan de la historia de Colombia, de poblaciones dentro de Colombia o de otros lugares en América del Sur.
Las crónicas incluyen un elemento de contacto directo con el sujeto de la crónica. Puede ser en forma de una entrevista, una foto del sujeto o una foto del ambiente alrededor del sujeto. Estas técnicas se dejan los lectores conectar con la persona en el cuento. Por eso, el lector se identifica más con los personajes de la crónica.
En total, las crónicas del malpesante me parecen muy buenas e interesantes. Estoy entusiasmada a leerlas.