La crónica de la Revista Marcapasos, “La Venecia Mexicana” describe las circunstancias peligrosas para el futuro del turismo en Xochimilco, fuera de la Ciudad de México. La mayoría de la gente gana la vida por el turismo por la flora y fauna y turismo por canales, y por eso Xochimilco se llama la Venecia mexicana. Sin embargo, el futuro del turismo en esa aldea está en peligro a causa de problemas ecológicos. El crecimiento de la mancha urbana se ahoga a las aldeas alrededor de la ciudad, y agota a los recursos naturales en que dependen las personas que viven allí. En contesta, Jairo Marcos y Ángeles Fernández escribe una crónica detallada y académica, aunque accesible, para educar a la gente que pueden hacer cambio.
Jairo Marcos y Ángeles Fernández escriben su crónica, “La Venecia Mexicana”, por ojos muy académicos y críticos. Sin embargo, la crónica empieza con una descripción parecido al principio de una crónica de Storni con una descripción sucinta y vivida de una escena por la perspectiva de los autores. Desde allí, la crónica cambia y empieza describir las circunstancias inestables de Xochimilco por datos especificos y testimonios personales. Por eso, aparece menos como las crónicas paseantes que hemos leido y más como las crónicas urbanas con propósito político sobresaliente. En contraste a las crónicas de la primera mitad del siglo XX, como las de Bonifante, el sujeto del autor no aparece obviamente. En lugar del yo personal, Marcos y Fernández enfatizan las perspectivas personales de las personas que se afectan por el crecimiento de la mancha urbana. Por eso, enfoca en otro sujeto que pide ayuda del lector personalmente, y los autores sirven solamente como un medio de comunicación.
http://revistamarcapasos.com/4988/la-venecia-mexicana-que-se-muere/