La Ultima Parada del Metro

Sabrina Segovia le tituló su crónica “Suicidios en el Metro”, y mantiene eso tono serio por la crónica completa. El propósito de la crónica es obviamente educar a la publica sobre un sujeto muy tabú y llamar a la política para proteger a los ciudadanos. El aspecto mas notable de su estilo de escribir es el uso de datos cuantitativos para describir el crecimiento de los suicidios por los últimos años. El dato que llama mi atención es que el numero de suicidios se multiplicó por seis entre 2008 y 2009. El uso de estos datos y hechos no es para crear miedo de los metros, pero sirven para llamar atención a un problema que se puede prevenir.

Las únicas víctimas de estos suicidios no son los que tratan de quitarles de la vida, sino los operadores de los metros también. Por eso, demandan que los politicos hagan algo para reducir los suicidios y hacer los metros mas seguros. Según unos trabajadores, la única cosa que hay que hacer es aumentar la visibilidad para que los operadores pueden verse a las personas sospechas y parar a tiempo. Si se hace esto, menos de las víctimas se morirán y los trabajadores se protegen a si mismos de sentir culpable por los suicidios. Segovia escribe esto para explicar que hay algo que los politicos pueden hacer sin obstáculo, pero no se lo han hecho. Por eso, quiere cumplir su propósito de llamar la atención de la gente y de los politicos para hacer cambio y salvar a una plétora de vida.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.