El Árbol de los Peluches por Marían Lecheri

Esta crónica “el árbol de los peluches” por Marían Lecheri es una crónica corta, pero con una historia diferente. La introducción de este crónica es interesante porque la cronista dice explícitamente que cree es una crónica moderna y menuda. Dice que su tipa de crónica esta inaugurando un “nuevo espacio para las crónicas menudas, esas que narran historias curiosas – y extraordinarias – de lo cotidiano”. Esta descripción relaciona perfectamente a la revista Marcapasos. Todas las crónicas menudas son sobre personas regulares que tienen una historia interesante en secreto.

El árbol de los peluches usa conversación y diálogo con residentes de la isla para describir la historia detrás de una isla triangular que tiene una calle con arboles. En cada árbol, las personas han puesto peluches. La tradición significa “la fe en el bienestar”. Es una isla pequeña y normal, pero con una tradición individual que tiene significado mas grande que una persona que no es de esta isla puede entender sin preguntando. La crónica trata decir que es la significa usando cuentas de los residentes. Describe dos residentes quien pone peluches diferentes para esperar por cosas diferentes. Por ejemplo, una señora ofrece un conejo rosado para que se curara su bebé. A los residentes, esta tradición es muy especial e importante, pero a un desconocido de la isla, la tradición puede parecer raro.

Es obvio que Marían Lecheri cree que el propósito de una crónica es para contar algo que no es obviamente interesante o muy conocida. Es para decir la historia a través de los ojos de las personas quien tener la historia. Marían Lecheri hace este en la crónica “el árbol de los peluches”.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.