José Ramón Pérez, Protector de Una Tradición por Maru Morales

José Ramón Pérez, Protector de Una Tradición por Maru Morales

La crónica comienza con una introducción corta. Describe el hombre que la crónica va a ser sobre, el hombre José Ramón Pérez. Inmediatamente Pérez parece como un hombre modesto, pero importante. La descripción dice que él es “bajito, de piel tostada, vestir sencillo y cabello blanco”, pero también que es fácil para reconocer. Esta introducción prepara el lector por la crónica por Maru Morales en la revista Marcapasos.

Al principio de la crónica es un anécdota de José Ramón Pérez haciendo las cosas que normalmente hace en la iglesia durante la Semana Santa, la semana mas importante para él. Esta bajando la Santa Rosalía por la procesión. Este parte es lleno de descripciones detalladas y termina con un imagen de Pérez, “Con los brazos a los lados del cuerpo y la mirada fija en la imagen no es fácil saber si el contempla a la santa, o ella lo contempla a él.” (p. 1). En este parte de la crónica el lector siente como esta en la iglesia con Pérez, pero el resto de la crónica es un poco diferente. Morales usa una estructura formal en que Morales describe Pérez en aspectos diferentes, como su familia y sus rasgos de carácter en situaciones diferentes. Morales usa citas y cuentas pequeñas para describirle.

Morales pone el lector lejos de la crónica. La crónica no es escrito como las crónicas de los 20s y 30s en cuando el lector entra la crónica y experiencia las cosas que pasan con la cronista y al mismo tiempo que la cronista experiencia. Es mas como un sermón sobre José Ramón Pérez que una crónica. Quizás Morales escribe la crónica como este porque quiere representar Pérez en una manera como un sermón religioso, porque Pérez es el líder de una congregación y da los sermones también.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.