Materiales

Cifras alarmantes

 

“Every 30 hours in Argentina, a woman is killed — just for being a woman.”

En el mes de octubre de este ano se hicieron virales los  hashtags #MeToo y #NiUnaMenos en redes sociales como Facebook y Twitter, dichos hashtags fueron creados para continuar con las protestas en contra la violencia hacia la mujer.

La campana #MeToo nació hace 10 años para hacer frente a las agresiones sexuales en contra de la mujer y este octubre se unió con #NiUnaMenos, para pedir al gobierno demandas como aborto seguro, talleres para prevenir relaciones injustas y sistemas de recapacitacion para las víctimas de violencia.

Los indicadores de feminicidios  presentes cifras del siguiente cuadro han hecho que oficiales argentinos consideren al país en estado emergencia nacional:

Micaela García quien tenía 21 años, se suma a la lista de víctimas argentinas quienes mueren debido a feminicidios.Irónicamente, Micaela dedico los ultimos anos de su vida a apoyar el movimiento #NiUnaMenos, y terminó siendo asesinada por un hombre el primero de abril de este año. (La muerte de Micaela está ubicada en el calendario antes presentado)       

Su atacante, Sebastián, convicto por otros dos casos de violación, se encontraba en libertad condicional en el momento en que atacó a la joven.Wagner confesó haberla violado y matado, y se le dio cadena perpetua. Su cómplice, Néstor Pavón tuvo una pena de 5 años por encubrimiento agravado. Pena con la que los padres de la víctima no estuvieron conformes.

Miriam Lemos, Denisse Juárez, Silvia Gutiérrez son los nombres de ciertas víctimas de los miles de asesinatos que se han dado. Es importante analizar las cifras como más que números, y ver en ellas todas las vidas perdidas y las familias detrás de estas realidades atroces.

 

One thought on “Cifras alarmantes

  • Claudia Ferman

    Sofía,
    No has puesto el enlace para la nota.
    cf

Comments are closed.