Rúbrica para la evaluación – Enlace comunitario (George Wythe HS)
Evaluación holística del trabajo relacionado con el Enlace Comunitario
Nota final | / 100 pts |
Reporte 1 | / 24 pts |
Reporte 2 | / 24 pts |
Reporte 3 | / 24 pts |
Diario | / 10 pts |
Asistencia
(1.5 puntos por asistir a cada una de las 12 visitas obligatorias entre las 14 visitas programadas a lo largo del semestre) |
/ 18 pts |
Evaluación del diario del Enlace Comunitario
Contenido de las aportaciones al diario (12 o más)
(Extensión de un párrafo o más) (El estilo y la precisión no importan) (No hay que escribir en frases completas) |
Bien
2 (Información básica Y reflexión) |
Regular
1 (Información básica) |
Insuficiente
0 |
Anotaciones de acciones realizadas (qué, cuándo, con quién). Reflexión sobre las mismas (por qué, cómo) | |||
Observaciones/impresiones sobre obstáculos y problemáticas y posibles soluciones | |||
Citas textuales de lo dicho y narraciones detalladas de eventos importantes | |||
Anotaciones sobre posibles conexiones entre el voluntariado y temas y conceptos del curso | |||
Anotaciones sobre posibles conexiones entre el voluntariado y el proyecto final |
Reporte # 1
Objetivo:
Informar sobre las primeras experiencias en GWHS.
En tu reflexión debes:
- Reflexionar sobre el significado para ti de estas expresiones: “responsabilidad cívica” e “inclusión social”.
- Explicar cuál es tu objetivo con este voluntariado y qué esperas aprender con esta experiencia.
- Identificar algunos destrezas, conocimientos, características personales y experiencias que crees que puedes ofrecer en GWHS.
- Reportar cuántas visitas has tenido, cuándo, con quién trabajaste y qué hiciste.
- Explicar cuáles fueron tus primeras tareas, acciones y reacciones. (Presta atención al uso del pretérito e imperfecto)
- Describir cuáles son las necesidades más urgentes de la comunidad a la que sirve GWHS y qué impacto podrá tener tu colaboración.
- Conectar esta reflexión con los temas y conceptos discutidos en clase. (Presta atención al uso del presente del futuro/ condicional.)
El reporte debe:
- tener un título único y descriptivo que atraiga al lector
- evitar la repetición de información
- organizar bien y conectar los párrafos
- tener ortografía y gramática correcta
- emplear vocabulario variado
- tener una longitud mínima de 250 palabras y máxima de 500
Evaluación del reporte # 1 del Enlace Comunitario
Puntaje: ______ / 24 puntos
Meta de aprendizaje | Muy bien
4 (Información elaborada y con atención a los detalles) |
Bien
3 (Información suficiente, pero sin atención a los detalles) |
Regular
2 (Información básica) |
Insuficiente
1 |
Explicación cohesionada y descriptiva sobre el significado personal de las expresiones “responsabilidad cívica” e “inclusión social”. Declaración de tus objetivos personales. Uso de ejemplos. | ||||
Reflexión sobre las destrezas, conocimientos, características personales, experiencias personales con las que contribuirás a la organización/ población. | ||||
Descripción de las primeras visitas, tareas, acciones y reacciones. (Uso del pretérito y el imperfecto). | ||||
Descripción organizada de las primeras observaciones/impresiones: problemáticas sociales, demografía, organización, necesidades urgentes. Conexión y contextualización de las observaciones realizadas en el lugar de voluntariado con temas y conceptos discutidos en clase. | ||||
Expresión escrita organizada (párrafos temáticos) y clara (ideas y conceptos). | ||||
Expresión lingüística elaborada (sintaxis avanzada y léxico variado, sin repeticiones). |
Reporte # 2
Objetivo:
Reflexionar sobre los problemas de la población a la que sirve GWHS y los obstáculos más frecuentes que tienen tanto la población como la escuela.
En este reporte vas a:
- Describir y explicar los problemas de la población y formular una hipótesis (¿por qué piensas que ocurren estos problemas? ¿qué puede estar sucediendo?). Conecta esta reflexión con varios temas y conceptos discutidos en clase y varias lecturas.
- Describir los obstáculos que enfrenta GWHS y/o el programa piloto (“Credits, college, and careers”) para poder ayudar o servir a la población/comunidad o para resolver esos problemas. ¿Por qué aparecen estos obstáculos? Conecta esta reflexión con varios temas y conceptos discutidos en clase y varias lecturas.
- ¿Qué impacto está teniendo tu colaboración en aquellos a los que estás ayudando (de manera directa o indirecta)? Describe un episodio específico y cuéntalo como si contaras una historia. (Debes utilizar frases con: verbos de deseo o influencia como “quería que…” o “me pidió que…”; reacciones emocionales como “me sorprendió que…” o “me extrañó que…” y verbos con cláusulas de finalidad y cambio de sujeto como “para que…”. Es decir, vas a usar el subjuntivo.)
- Explicar si tú enfrentas obstáculos cuando estás colaborando con GWHS. Hay alguna parte o situación que te frustra? ¿Por qué? ¿Qué podrías cambiar, si pudieras hacerlo?
- Si fueras Dra. Coggin (la directora del programa “Credits, college, and careers”), ¿qué cambiarías?
El reporte debe:
- tener un título único y descriptivo que atraiga al lector
- evitar la repetición de información
- organizar bien y conectar los párrafos
- tener ortografía y gramática correcta
- emplear vocabulario variado
- tener una longitud mínima de 250 palabras y máxima de 500
Evaluación del reporte # 2 del Enlace Comunitario
Puntaje: ______ / 30 puntos
Meta de aprendizaje | Muy bien
4 (Información elaborada y con atención a los detalles) |
Bien
3 (Información suficiente, pero sin atención a los detalles) |
Regular
2 (Información básica) |
Insuficiente
1 |
Descripción de los problemas de la población con la que trabaja. Formulación de una interpretación (hipótesis) sobre las causas de esos problemas. Contextualización con las discusiones de clase (temas, conceptos y lecturas). | ||||
Identificación y descripción de los obstáculos que enfrenta la escuela y/o el programa. Explicación de las razones. Contextualización con las discusiones de clase (temas, conceptos y lecturas). | ||||
Reflexión sobre el impacto que tiene la colaboración personal en este voluntariado sobre la población, el programa y/o la escuela. | ||||
Aspectos que cambiarías si pudieras. Reflexión sobre cómo enfrentar los obstáculos en este voluntariado y las maneras de resolverlos. | ||||
Expresión escrita organizada (párrafos temáticos) y clara (ideas y conceptos). | ||||
Expresión lingüística elaborada (sintaxis avanzada y léxico variado, sin repeticiones). |
Reporte # 3
Objetivo:
Reflexionar sobre lo que aprendiste con tu experiencia en GWHS y comparar este modo de aprendizaje y la educación tradicional (sin enlace comunitario).
En este reporte debes contestar las siguientes preguntas. Puedes contestarlas con absoluta honestidad y ofrecer críticas constructivas.
- ¿De qué manera es aprender a través de un enlace con la comunidad igual o diferente que aprender en el salón de clases tradicional? Compara las interacciones con les estudiantes, la comunidad y la profesora.
- ¿En cuál de las dos situaciones sientes que tienes más autonomía o que puedes tomar más tus propias decisiones sobre lo que vas a aprender? ¿En cuál de las dos situaciones sientes que eres más responsable de tu propio aprendizaje? ¿Cuál te gusta más y por qué?
- ¿Te sirvió de inspiración esta experiencia en cuanto a tu proyecto de investigación? ¿Cómo habría sido diferente tu proyecto si no hubieras hecho el voluntariado?
- En tu opinión, ¿qué tipo de experiencia contribuye a crear mayor conciencia de la diversidad y más inclusión? Explica. ¿De qué manera esta experiencia académica/social te ha servido para revisar tus propias percepciones de los demás y reflexionar sobre la diversidad y la inclusión?
- ¿Cuáles aspectos prácticos, emocionales, informativos, sociales o comunicativos fueron los que más te interesaron de esta experiencia? ¿Qué aprendiste? Ofrece ejemplos muy concretos y cuéntalo como si contaras una historia si es posible.
- ¿Qué efecto puede tener esta experiencia en tu mirada sobre el futuro? ¿En qué cosas crees que cambiaste?
El reporte debe:
- tener un título único y descriptivo que atraiga al lector
- evitar la repetición de información
- organizar bien y conectar los párrafos
- tener ortografía y gramática correcta
- emplear vocabulario variado
- tener una longitud mínima de 250 palabras y máxima de 500
Evaluación del reporte # 3 del Enlace Comunitario
Puntaje: ______ / 30 puntos
Meta de aprendizaje | Muy bien
4 (Información elaborada y con atención a los detalles) |
Bien
3 (Información suficiente, pero sin atención a los detalles) |
Regular
2 (Información básica) |
Insuficiente
1 |
Reflexión sobre el aprendizaje a través de un enlace con la comunidad frente al aprendizaje en el salón de clases tradicional. Reflexión sobre el grado de autonomía y responsabilidad en ambas modalidades y el proyecto de investigación. | ||||
Reflexión sobre los cambios o ajustes personales realizados durante el EC en relación con la diversidad y la inclusión. | ||||
Aspectos prácticos, emocionales, informativos, sociales o comunicativos de mayor interés o relevancia en esta experiencia. | ||||
Impacto de esta experiencia en la visión de futuro en el plano individual y colectivo. | ||||
Expresión escrita organizada (párrafos temáticos) y clara (ideas y conceptos). | ||||
Expresión lingüística elaborada (sintaxis avanzada y léxico variado, sin repeticiones). |