Metodología (plan de análisis) - Investigación

Metodología (plan de análisis)

¿Cuál es tu pregunta de investigación?

¿Existe una conexión entre la personalidad/comportamiento de una persona y la lengua que se habla?

* ¿Qué piensas hacer para poder contestarla?

Leer estudios que tratan del comportamiento de personas cuando hablan una lengua versus otra, y como la cultura influye a esos cambios. También leeré más artículos (especialmente en español que tienen información sobre hispanohablantes especificamente) y escucharé podcasts.

*¿Vas a hacer investigación bibliográfica? ¿Qué recursos o fuentes necesitas encontrar? ¿Dónde piensas buscarlos/las?

Necestio encontrar más fuentes en español, porque ahora la mayoría de mis fuentes no pertenecen a personas que hablan español. No es necesario, pero puedo vincular la clase con mi contenido mejor si tengo más fuentes sobre hispanohablantes. También me gusta mucho el capítulo “the hows and whys of spanglish”, intento a buscar otros libros y recursos sobre esto con estudios concretos sobre la cultura de bilingüismo.

* ¿Vas a hacer investigación de campo? ¿Qué datos necesitas? ¿Necesitas pedir permiso del IRB para trabajar con sujetos humanos? ¿Podrías analizar datos disponibles online? ¿Cómo piensas analizar dichos datos?

No quiero investigar personas directamente, así que no necestio permiso de IRB. Basaré mi investigación en lo que es disponible en linea, pero si tengo problemas con este voy a revaluar.

* ¿Vas a poder vincular tu trabajo en GWHS con este proyecto?

Ahora no tengo una idea concreto para hacerlo. Me parace un poco difícil, y no quiero preguntar tanto porque eso me siento estraño. Pensaré en esto.

One thought on “Metodología (plan de análisis)

  • Profe

    Saoirse,

    Vas bien. Un par de sugerencias:
    Cuidado a no confundir dos conceptos diferentes: lengua y cultura. Claro que están vinculadas, pero tu pregunta de investigación se limita a la primera, y en tu plan hablas de la segunda también. Será importante reconocer su vínculo y defender tu decisión de enfocarte solamente en una de las dos o no, según como tú lo veas.

    Sin realizar entrevistas o preguntarles directamente sobre el asunto, podrías usar tu experiencia en GWHS si observaras muy bien las alternancia de códigos en tus conversaciones y posibles cambios de personalidad manifiestos.

    En cuanto a tus fuentes, sí hace falta leer en español. Si necesitas ayuda para encontrar los términos clave para esas búsquedas, sólo hay que escribirme. Sería interesante como dices pensar en diferencias entre varios idiomas (no solo español-inglés y otras lenguas romances sino otras lenguas minoritarias no indoeuropeas, sobre todo las varias lenguas indígenas de México y Centroamérica que son habladas por MUCHOS de los inmigrantes aquí en Richmond).

    ¡Adelante!

Comments are closed.