Bibliografía preliminar (lista de textos) - Investigación

Lista de Textos – SL

Chen, S. X., & Bond, M. H. (2010). Two languages, two personalities? Examining language effects on the expression of personality in a bilingual context. Personality and Social Psychology Bulletin36(11), 1514-1528. 10.1177/0146167210385360

Ese artículo investigó si alguien cambia su comportamiento cuando cambia la lengua que está usando, para adaptar a contextos diferentes de las lenguas. También los investigadores querían saber si eso cambia la percepción de la personalidad de uno mismo. Al fin, los resultados sugieren que si hay un cambio en los dos casos.

Ramírez-Esparza, N., Gosling, S. D., Benet-Martínez, V., Potter, J. P., & Pennebaker, J. W. (2006). Do bilinguals have two personalities? A special case of cultural frame switching. Journal of Research in Personality, 40(2), 99–120. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2004.09.001

Ese artículo tiene un hipótesis muy similar al otro artículo de Chen et al. Su investigación es basado en la idea que con estímulos de una cultura (como un cambio de código), el comportamiento de las personas cambia también. El experimento incluyó bilingües que hablaban español e inglés.

Kvietok, F. (2021). Bilingüismo e identidad juvenil: aportes etnográficos para la enseñanza del quechua en secundarias urbanas. Revista Peruana de Investigación Educativa, 14, 25-52. https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.292

Ese artículo es un estudio en Peru sobre niños que hablaban español y quechua. Investigaban como negociaban los niños con la discriminación y las situaciones sociales con español y quechua. La autora dice que es muy dinámico.

Rezapour, R., & Zanjirani, S. (2020). Bilingualism and personality shifts: different personality traits in persian-english bilinguals shifting between two languages. Iranian Journal of Learning & Memory3(10), 25-32. 10.22034/IEPA.2020.230347.1169

Esa investigación se trataba de personas que hablan inglés y persa y querían ver si su comportamiento cambia. Al fin, descubrieron que cuando hablaban inglés, las personas eran más extrovertidos, abiertos y agradables. Eso se apoya la idea de “cultural frame switching”.

Moore, D (2010). Code-Switching and Learning in the Classroom. International Journal of Bilingualism and Bilingual Education, 5(5), 279-293. https://doi.org/10.1080/13670050208667762

Este artículo estudiaba niños en escuelas donde había dos (o más) lenguas hablados (por ejemplo una escuela de Francia en España). Ha concluido que el cambio de código fue importante para identificar diferencias en las lenguas y practicar. Además, fue importante para aprender la nueva lengua y comunicar con los otros estudiantes.