Bibliografía preliminar (lista de textos) - Investigación

Bibliografía- Anh Nguyen

Tema: Cosmovisión y la habilidad de ver el mundo de manera diferente y las consecuencias de esta culturalmente y socialmente.

Ardilla, Alfredo, “Ventajas y Desventajas del Bilingüismo [Advantages and Disadvantages of Bilingualism]” (2012). Nicole Wertheim College of Nursing and Health Sciences. 10. https://digitalcommons.fiu.edu/cnhs_fac/10

  • Esto es beneficioso para el proyecto final porque desarrolla la idea de la “cosmovisión” argumentando que los bilingües tienen la capacidad de comunicarse mejor.

Boroditsky, L. (2011). How Language Shapes Thought. Scientific American, 304(2), 62–65. http://www.jstor.org/stable/26002395

  • Esto muestra cómo existe la “cosmovisión” porque los que son bilingües tienen dos procesos de pensamiento separados y establecen un idioma sobre otro para ciertas tareas. Dicho esto, existen diferentes conjuntos cognitivos positivos y negativos hacia un determinado concepto para cada lengua.

Fantini, Alvino. (1989). Language and Worldview. The Journal of Baha’i Studies. 2. 13-18. 10.31581/JBS-2.2.2(1989). 

  • Muestra cómo la adquisición de múltiples idiomas puede cambiar la forma en que ve el mundo en sus propios términos, pero también cómo el idioma con el que nació actúa como un medio o sistema neutral y, por lo tanto, otros idiomas pueden proporcionar diferentes sistemas neutrales.

Indra Dewi, Ienneke. (2008). Bilingualism: An Asset or a Burden?. Lingua Cultura. 2. 10.21512/lc.v2i2.304. 

  • ​​Muestra cómo hay una ventaja social y cultural porque hay una definición más amplia del mundo.

Kroll, J. F., & Dussias, P. E. (2017). The Benefits of Multilingualism to the Personal and Professional Development of Residents of The US. Foreign language annals, 50(2), 248–259. https://doi.org/10.1111/flan.12271

  • Muestra cómo el ser bilingüe puede permitir que otros comprendan y aborden la pobreza en el mundo y quieran llevar la interculturalidad.

López Montero, R., Quesada Chaves, MJ, & Salas Alvarado, J. (2014). Social Factors Involved in Second Language Learning: A Case Study from the Pacific Campus, University of Costa Rica. Magazine Of Modern Languages , (20). Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/15077

  • Muestra cómo si un estudiante se identifica más con otro idioma y el otro punto de vista que esto podría ser problemático a nivel social.

Mepham, K. D., & Martinovic, B. (2018). Multilingualism and Out-Group Acceptance: The Mediating Roles of Cognitive Flexibility and Deprovincialization. Journal of language and social psychology, 37(1), 51–73. https://doi.org/10.1177/0261927X17706944

  • Esto pone énfasis en la exclusión social si la persona, aunque entiende el mundo en ambos contextos de idiomas, se identifica más con uno que con el otro.

Weiler, N. (2015). Speaking a second language may change how you see the world. Science. Retrieved January 23, 2023, from https://www.science.org/content/article/speaking-second-language-may-change-how-you-see-world

  • Esto presenta datos experimentales que prueban una visión del mundo diferente cuando una persona cambia de alemán a inglés mientras describe lo que está sucediendo en una serie de videos.

2 thoughts on “Bibliografía- Anh Nguyen

  • Has empezado muy bien.
    Me encanta que hayas podido encontrar tantos estudios relevantes de fuentes muy distintas (en campos diferentes) y algunas no enfocadas en el bilingüismo español-inglés de EEUU.

    Ahora bien, hay que encontrar y leer varios textos sobre el mismo tema EN ESPAÑOL. No sólo va a ser importante para expandir el tema más allá de EEUU pero también te ayudará mucho a la hora de redactar tu ensayo en español. Dime si necesitas mi ayuda para encontrarlos.

    Además, sugiero que empieces a trabajar con Daniela, Sofía y José porque veo muchas conexiones interesantes entre sus temas.

    • Anh Nguyen

      Gracias, Dra. Kissling! He intentado buscar más fuentes en español en Jstor, pero no tuve suerte porque no eran lo suficientemente específicas. ¿Tiene alguna sugerencia para encontrar artículos en español? Estoy abierta a cualquier cosa.

Comments are closed.