Bibliografía preliminar
Barac, R., & Bialystok, E. (2012). Bilingual effects on cognitive and linguistic development: Role of language, cultural background, and education: language, culture, education, and bilingualism. Child Development, 83(2), 413–422. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2011.01707.x
Dewaele, J.-M. (2011). Self-reported use and perception of the L1 and L2 among maximally proficient bi- and multilinguals: A quantitative and qualitative investigation. International Journal of the Sociology of Language, 2011(208). https://doi.org/10.1515/ijsl.2011.011
Diaz, R. M. (1983). Thought and two languages: The impact of bilingualism on cognitive development. Review of Research in Education, 10, 23. https://doi.org/10.2307/1167134
García, O., & Li, W. (2014). Translanguaging: Language, bilingualism and education (1. publ). Palgrave Macmillan.
Higby, E., Kim, J., & Obler, L. K. (2013). Multilingualism and the brain. Annual Review of Applied Linguistics, 33, 68–101. https://doi.org/10.1017/S0267190513000081
Véliz, M., Riffo, B., & Arancibia, B. (2010). Envejecimiento cognitivo y procesamiento del lenguaje: Cuestiones relevantes. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48(1). https://doi.org/10.4067/S0718-48832010000100005
PEARSON, B. (2007). Social factors in childhood bilingualism in the United States. Applied Psycholinguistics, 28(3), 399-410. doi:10.1017/S014271640707021X
Recomiendo investigar los efectos sociales además de los académicos porque estos pueden estar interrelacionados.
gracias! Voy a añadir algunos
Has empezado muy bien.
Me encanta que hayas podido encontrar tantos estudios relevantes de fuentes distintas. Estoy segura de que tu lectura de los mismos va a ser muy enriquecedor.
Ahora bien, hay que encontrar y leer varios textos sobre el mismo tema EN ESPAÑOL. No sólo va a ser importante para expandir el tema más allá de EEUU pero también te ayudará mucho a la hora de redactar tu ensayo en español. Dime si necesitas mi ayuda para encontrarlos.
Recuérdame que te quiero pasar el PDF del capítulo “El español en la educación” del libro El español de los Estados Unidos (Escobar y Potowski, 2015). Lo pondré en Box en unos días.
Además, sugiero que empieces a trabajar con Esteban, Kate, Ava y Johavy porque veo muchas conexiones interesantes entre sus temas.
Muchas gracias por sus respuestas, Profe. Voy a usarlas con el resto de mis investigaciones.