Plan de investigacion
Pregunta de investigación es: ¿Hasta qué punto el transnacionalismo y el bilingüismo afecta la identidad de los jóvenes latinos en Estados Unidos?
Pasos: Voy a revisar varios estudios sobre cómo el bilingüismo afecta la identidad. Voy a incluir como la identidad se va actualizando dependiendo de la edad y el contexto del joven cuando se mudo y aprendió inglés o español. También voy a incluir como la identidad actúa en la vida cotidiana de los jóvenes latinos en los Estados Unidos. En la universidad hay varios estudiantes latinos transnacionales que me gustaría entrevistar para poder tener un aspecto concreto en mi investigación.
Voy a hacer investigación bibliografía. Recolectar más artículos y estudios enfocados en mi investigación en la web y con la página de datos de la biblioteca.
Voy a hacer investigación de campo con entrevistas de estudiantes latinos transnacionales en la Universidad de Richmond.
Si podré conectar mi trabajo en GWHS porque los estudiantes son jóvenes latinos con identidades únicas que han sido expuestas a dos o más culturas.
Gracias, Daniela. Tienes un proyecto interesante.
Una clarificación: ¿equivales el transnacionalismo al bilingüismo? Te lo pregunto porque has puesto el verbo “afectar” en singular no en plural.
Otra clarificación: Propones limitar tu estudio a los inmigrantes jóvenes, ¿cierto? Sería buena idea revisar la pregunta de investigación para reflejar el alcance de la investigación.
En cuanto a la investigación bibliográfica, acuérdate que necesitas leer mucho en español. Si necesitas ayuda para encontrar los términos clave para esas búsquedas, sólo hay que escribirme. Google scholar ofrece publicaciones recientes. Yo sugiero que también eches un vistazo a “Academic Search Complete” (ve el enlace en la página principal de la biblioteca) y que limites las disciplinas a lingüística, lengua y educación antes de hacer tus búsquedas. También podría ser útil investigar en recursos no académicos como YouTube o Podcasts. No descarto para nada ese tipo de fuente, solo hay que ser muy selectiva, investigar le autor de ese podcast o video y contextualizar tu uso del mismo, que puede ser simplemente ejemplificar unas nociones lingüísticas folclóricas o bien presentar su contenido como hechos verídicos (solo si has decidido que le autor es de fiar).
Estoy de acuerdo con lo que dices sobre tu experiencia en GWHS. Una observación continuada y esmerada podría brindarte muchas ideas nuevas.
¿Vas a entrevistar a estudiantes de UR? Una comparación sería muy interesante porque los contextos son tan distintos. Como no vas a presentar tus resultados más allá de nuestra clase (¿verdad?) no hace falta pedir permiso del IRB. Sin embargo, para ser ética, es muy importante que no hagas investigación sin que tus participantes sepan de lo que va. Entonces, yo sugiero que practiques un mini guión (pásamelo cuando lo tengas listo – dentro de una semana) que explique qué estás estudiando y por qué antes de preguntarles sobre el asunto.
Y si piensas presentar tu investigación en otro foro (como el simposio de LALIS en el futuro), entonces sí va a ser necesario pedir permiso del IRB, desafortunadamente. Tendrás que concretar el formato y las preguntas de las entrevistas YA y también hacer los cursos de capacitación online. Habla conmigo si tienes dudas sobre cómo empezar.
Otra cosa importante sobre las entrevistas: Piensa en cómo vas a recoger la información. Las entrevistas suelen generar mucha información muy interesante pero solo si tienes la habilidad de volver a escuchar la voz/las palabras de la persona entrevistada varias, muchas veces. Es decir, solo si le dedicas el tiempo suficiente para analizar la conversación muy a fondo. Requiere varios pasos. A la primera (first time listen/initial interview) generalmente sacamos muy poca información que suele ser bastante superficial y buscamos sin darnos cuenta datos que confirmen nuestras hipótesis iniciales. Ya después de escuchar la entrevista 5 o 10 veces, logramos a una comprensión más completa. Date tiempo para ese análisis. ¿Vas a grabar el audio de la entrevista y transcribirlo? That’s the gold standard, pero puede resultar incómodo, poco práctico o incluso prohibido en algunos contextos (como GWHS). Si no puedes grabar, debes asegurarte de tomar apuntes muy detallados durante o nada más salir de la entrevista, con todas las citas textuales (direct quotes) que puedas recoger.
¡Adelante!