Metodología (plan de análisis) - Investigación

Sofia – Plan de Análisis

* Mi pregunta de investigación es: ¿Como afecta ser bilingüe a la identidad y concepto de una persona?

* Para poder contestar mi pregunta, voy a hacer mucho research y entrevistas. También pienso ver videos en forma de podcast y tedtalks.

*Si, voy a hacer una investigación bibliográfica. Ya he encontrado muchos de mis recursos pero necesito encontrar más que estas en español. Por ahora tengo 3 o 4 que me gustan para mi investigación. Pienso ver los recursos en BOX que puso la Dr. Kissling y también si necesito un libro lo voy a ordenar por interlibrary loan.
* Si, creo que voy a a hacer investigación de campo pero solo en U of R. No sé si necesito el permiso del IRB. Ademas, voy a usar datos disponibles en linea y videos que encuentro. Voy a analizarlos en términos de mi pregunta.
* Estoy pensando cómo puedo usar mi experiencia en GWHS para contestar mi pregunta. Los niñes están aprendiendo ingles pero algunes ya son bilingües entonces es posible que puedan ayudarme también.

One thought on “Sofia – Plan de Análisis

  • Profe

    Bien, Sofía.

    Creo que tu plan es bueno. Si vas a realizar entrevistas, por favor, cuanto antes pásame la lista de preguntas (unas pocas, no muchas) que piensas incorporar en las mismas para sacar la información que buscas. Como no vas a presentar tus resultados más allá de nuestra clase (¿verdad?) no hace falta pedir permiso del IRB. Sin embargo, para ser ética, es muy importante que no hagas investigación sin que tus participantes sepan de lo que va. Entonces, yo sugiero que practiques un mini guión (pásamelo cuando lo tengas listo – dentro de una semana) que explica qué estás estudiando y por qué antes de empezar la entrevista.

    En cuanto a tus fuentes, sí hace falta leer en español. Si necesitas ayuda para encontrar los términos clave para esas búsquedas, sólo hay que escribirme. Sería interesante también pensar en diferencias entre varios idiomas (no solo español-inglés sino otras lenguas minoritarias, sobre todo las varias lenguas indígenas de México y Centroamérica que son habladas por MUCHOS de los inmigrantes aquí en Richmond).

    Google scholar ofrece publicaciones recientes. Yo sugiero que también eches un vistazo a “Academic Search Complete” (ve el enlace en la página principal de la biblioteca) y que limites las disciplinas a lingüística, lengua y educación antes de hacer tus búsquedas.

    Mencionas podcasts etc., y no descarto ese tipo de fuente, pero hay que ser muy selectiva, investigar le autor de ese podcast o video y contextualizar tu uso del mismo, que puede ser simplemente ejemplificar unas nociones lingüísticas folclóricas o bien presentar su contenido como hechos verídicos (solo si has decidido que le autor es de fiar).

    Estoy de acuerdo con lo que dices sobre tu experiencia en GWHS. Una observación continuada y esmerada podría brindarte muchas ideas nuevas.

    ¡Adelante!

Comments are closed.