Biblografía Anotada – Saoirse
Chen, S. X., & Bond, M. H. (2010). Two languages, two personalities? Examining language effects on the expression of personality in a bilingual context. Personality and Social Psychology Bulletin, 36(11), 1514-1528. 10.1177/0146167210385360
Ese es un artículo de investigación. Se investigó si alguien cambia su comportamiento cuando cambia la lengua que está usando, para adaptar a contextos diferentes de las lenguas. Investigaron personas que hablan chino e inglés. También usaron el experimento de Ramírez-Esparza para apoyar su argumento. También los investigadores querían saber si eso cambia la percepción de la personalidad de uno mismo. Al fin, los resultados sugieren que si hay un cambio en los dos casos.
Los dos autores trabajan en la Universidad Politécnica de Hong Kong. Chen es una profesora en el departamento de ciencias sociales aplicadas y Bond es un profesor de dirección con un enfoque en manejo multicultural.
Quiero usar esta fuente con lo que tengo abajo porque los dos tienen investigaciones muy similares. Los resultados apoyan mi argumento que hay un cambio de personalidad con un cambio de código.
Ramírez-Esparza, N., Gosling, S. D., Benet-Martínez, V., Potter, J. P., & Pennebaker, J. W. (2006). Do bilinguals have two personalities? A special case of cultural frame switching. Journal of Research in Personality, 40(2), 99–120. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2004.09.001
Eso es un artículo de investigación donde los investigadores querían probar el efecto de “cultural frame switching” en bilingües de iglés e español. Ese artículo tiene una hipótesis muy similar al otro artículo de Chen et al. Su investigación es basada en la idea que con estímulos de una cultura (como un cambio de código), el comportamiento de las personas cambia también. Bilingües que también tienen eran multicultural tienen dos culturas que pueden guiar su comportamiento, valores, y sentimientos en cada momento.
La autora principal recibió su doctorado en 2007 en la Universidad de Texas, Austin. Ahora, es una profesora y directora en el departamento de psicología en la Universidad de Connecticut. Todavía está haciendo investigaciones en su laboratorio de lengua y comportamiento. Ha publicado mucho sobre este tema también. Se considera una experta.
Esa investigación es muy similar que el otro que tengo anotado aquí. Los dos son muy útiles, porque pertenece perfectamente a mi tema de cambios de personalidad con cambios de código. Quiero usar los resultados para apoyar mi argumento, porque su hipótesis nula fue rechazada.
Saoirse! Creo que estas fuentes son muy buenas y tus anotaciones apoyan al “porque” las estas usando específicamente.
Me gusta mucho el tema de tu papel Saoirse! No sabía la influencia que tenía el comportamiento al cambiar de idioma.
Saoirse, creo que nuestros proyectos tienen mucho en común, especialmente porque yo también tenía el artículo de Chen & Bond (2010) en mi bibliografía preliminar. Has hecho un gran trabajo analizando esa fuente en este envío, y estoy deseando trabajar juntos en la lluvia de ideas!
Has empezado muy bien con estos dos estudios. Son extremadamente relevantes y bastante recientes.
Eso sí, hace falta leer más, algunas fuentes en español.
Sugiero que empieces a trabajar con Ella porque veo muchas conexiones interesantes entre sus temas.
Además, sugiero que empiecen con una lectura que les ayudará a entender los factores interaccionales que pueen motivar los cambios de codigos: Zentella (1997) “Hows and whys of ‘Spanglish'” (ver BOX).
Me encanta esa idea de cambio de que el cambio de códico puede causar un cambio de personalidad, pero me pregunto si estos cambios son el resultado del cambio de lengua o del cambio de cultura y lo que es o no es apropriado o aceptable dentro de esas culturas o circunstancias específicas.
Sí, Saoirse, quiero que reflexiones un poco más sobre la raíz de esos cambios de personalidad y vuelvas a leer Grosjean. Tampoco sería mala idea echar un vistazo a Díaz Rojo (2004) y/o investigar sobre la teoría de la “relatividad lingüística”
https://richmond.app.box.com/s/fkwgu298zlahs43fat1wrbxeqtg91ydj/folder/192443326049
Sí, Saoirse, quiero que reflexiones un poco más sobre la raíz de esos cambios de personalidad y vuelvas a leer Grosjean. No podemos decir que haya consenso en el campo y por ende sería demasiado simplista presentar sobre los argumentos a favor de tu tesis original. Debe ser una investigación exploratoria no solo una confirmación de tu hipótesis original. Los vínculos entre la personalidad, las emociones, la cultura, la cosmovisión y la lengua son complejas y fascinantes.
No sería mala idea echar un vistazo a Díaz Rojo (2004) y/o investigar sobre la teoría de la “relatividad lingüística”
https://richmond.app.box.com/s/fkwgu298zlahs43fat1wrbxeqtg91ydj/folder/192443326049