Skip to content
- Erin Mackinney & Cecilia Rios-Aguilar (2012): Negotiating Between Restrictive Language Policies and Complex Teaching Conditions: A Case Study of Arizona’s Teachers of English Learners, Bilingual Research Journal: The Journal of the National Association for Bilingual Education, 35:3, 350-367 http://dx.doi.org/10.1080/15235882.2012.734545
- Este artículo trata sobre los métodos de enseñanza del inglés para hispanohablantes, específicamente en las escuelas de Arizona. Investigue cómo difieren los métodos entre diferentes maestros y por qué. Esto me ayudará a analizar la efectividad de la enseñanza del inglés en las escuelas y cómo varía.
- Leeman, J. (2012). Illegal accents: Qualifications, discrimination, and distraction in Arizona’s monitoring of teachers. In O. Santa Ana and C. Bustamante (Eds.) Arizona Firestorm. Rowan & Littlefield. 145-166.
- Este extracto se centra en las calificaciones requeridas de los profesores que enseñan inglés en las escuelas. Esto me mostrará cómo el tipo de maestro influye en cómo los estudiantes retienen y entienden la información
- https://richmond.app.box.com/s/fkwgu298zlahs43fat1wrbxeqtg91ydj/file/1121216278273
- Este artículo analiza la influencia de la migración hispana en la incorporación de ESL en las escuelas. Esta es una muy buena base para mi trabajo porque explicará de dónde vino la implementación de ESL
-
- Este artículo describe la identidad de los hispanohablantes que están aprendiendo inglés. Puedo conectar este artículo con nuestra clase y lo que significa ser bilingüe.
- GENOVA, HOLLY, and MARY AMANDA STEWART. “‘My Life, My Stories’: Reading, Writing, and Belonging in the ESL Classroom.” The English Journal, vol. 108, no. 3, 2019, pp. 34–43. JSTOR, https://www.jstor.org/stable/26610281. Accessed 24 Jan. 2023.
- Este artículo de revista trata sobre cómo aprender inglés también se aplica fuera del aula. Esta información me es útil porque puedo analizar cómo ESL crea un sentido de pertenencia para estos estudiantes.
Has empezado muy bien.
Me encanta que hayas podido encontrar tantos estudios relevantes de fuentes distintas.
Ahora bien, hay que encontrar y leer varios textos sobre el mismo tema EN ESPAÑOL. No sólo va a ser importante para expandir el tema pero también te ayudará mucho a la hora de redactar tu ensayo en español. Dime si necesitas mi ayuda para encontrarlos.
Recuérdame que te quiero pasar el PDF del capítulo “El español en la educación” del libro El español de los Estados Unidos (Escobar y Potowski, 2015). Lo pondré en Box en unos días.
Además, sugiero que empieces a trabajar con Esteban, Kate, Sophie y Johavy porque veo muchas conexiones interesantes entre sus temas.