Bibliografía preliminar (lista de textos) - Investigación

Bibliografía preliminar – Danny Frascella

Tema de investigación: El papel de los bilingües en la traducción e interpretación médica: las ventajas de un intérprete bilingüe en la comodidad de los pacientes

  1. Gibson, D. W., & Zhong, M. (2005). Intercultural communication competence in the healthcare context.International Journal of Intercultural Relations29(5), 621–634. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2005.07.008
    1. Este artículo explora la importancia de la comunicación intercultural, específicamente entre los médicos y los pacientes. El artículo provee información valiosa sobre las percepciones de los pacientes cuando el medico puede comunicar con poblaciones diversas de pacientes. También, el estudio tiene datos numéricos que a veces son más beneficiosos que los datos cualitativos.

 

  1. Kalist, D. E. (2005). Registered nurses and the value of bilingualism.ILR Review59(1), 101–118. https://doi.org/10.1177/001979390505900106
    1. En esta fuente se describe las ventajas a los empleadores de salud a tener empleados bilingües, mientras que otros mercados laborales no discuten la importancia de estas habilidades. La fuente explora las diferencias en los salarios de les enfermeres monolingües y bilingües. En general, se provee información valiosa sobre las ventajas financieras para las personas bilingües en la atención médica.

 

  1. Jacobson, H. E., Hund, L., & Soto Mas, F. (2016). Predictors of English Health Literacy among U.S. Hispanic Immigrants: The importance of language, bilingualism and sociolinguistic environment.Lit Numer Stud24(1), 43–64. https://doi.org/10.5130/lns.v24i1.4900
    1. Este artículo examina el papel de la alfabetización en contextos médicos. Más específicamente, los investigadores señalan que los inmigrantes hispanohablantes experimentan resultados negativos para la salud como resultado de la barrera del idioma y mala alfabetización. Los investigadores proponen los beneficios del bilingüismo/multilingüismo en la alfabetización médica.

 

  1. Steinberg, E. M., Valenzuela-Araujo, D., Zickafoose, J. S., Kieffer, E., & DeCamp, L. R. (2016). The “battle” of managing language barriers in health care.Clinical Pediatrics55(14), 1318–1327. https://doi.org/10.1177/0009922816629760
    1. En esta fuente se explora los obstáculos para los niños que tienen padres con un dominio limitado del inglés. Mientras que las otras fuentes exploran las ventajas y desventajas para los proveedores de medicina, esta fuente tiene más información sobre los afectos de la barrera del idioma para los niños latinos/hispanos y las percepciones de estas familias. Este articulo provee un perspectivo nuevo y va a ser útil para garantizar que la investigación no sea sólo en una perspectiva.

 

  1. Santiago-Rivera, A. L. (1995). Developing a culturally sensitive treatment modality for bilingual Spanish-speaking clients: Incorporating language and culture in counseling.Journal of Counseling & Development74(1), 12–17. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.1995.tb01816.x
    1. Como resultado de un aumento en la importancia en la salud mental, este artículo explora el papel de la lengua y la cultura en el tratamiento de los problemas mentales. Muchos médicos han pasado tiempo estudiando practicas terapéuticas culturalmente sensibles—entonces, este artículo provee información sobre prácticas nuevas para tratar mejor los pacientes hispanohablantes.

3 thoughts on “Bibliografía preliminar – Danny Frascella

  • Anh Nguyen

    Creo que puede ver cómo es poco común que aquellos en posiciones muy altas dentro de la atención médica que ven o interactúan con pacientes hablen un segundo idioma. Tal vez busque en la farmacia minorista y cómo los farmacéuticos confían en los técnicos de farmacia para traducir a fin de comunicarse con los pacientes con respecto a los medicamentos, aunque los técnicos no estén equipados para brindar asesoramiento médico y no se les permita hacerlo.

  • Sofia Ringvald

    Hola Danny! Creo que tu proyecto el tema es perfecto para ti y lo que estas estudiando afuera de nuestra clase. Tus fuentes son buenas. Creo que también es importante buscar una fuente donde habla sobre lo difícil que es no tener interpretadores en un hospital y la necesidad de tenerlos.

  • Has empezado muy bien.
    Me encanta que hayas podido encontrar tantos estudios relevantes. Ahora bien, hay que encontrar y leer varios textos sobre el mismo tema EN ESPAÑOL. No sólo va a ser importante para expandir el tema más allá de EEUU pero también te ayudará mucho a la hora de redactar tu ensayo en español. Dime si necesitas mi ayuda para encontrar los journals apropiados.

    Además, sugiero que empieces a trabajar con Lily. Ella investiga el contacto de dialectos y la camaradería entre hispanohablantes en EEUU y veo algunas conexiones interesantes entre sus dos temas.

Comments are closed.